30/12/2022
En la actualidad las estructuras arquitectónicas de gran tamaño están presentes por todas partes y su mantenimiento, instalaciones, remodelaciones o alcanzar sus alturas es un gran reto. Por esta razón, utilizar equipos adecuados como las plataformas de elevación en sus diferentes versiones: articuladas, telescópicas, de tijera, eléctricas, elevadoras de personas, es una necesidad en este tipo de obras.
Estos equipos pueden representar complicaciones, lesiones o situaciones serias si se utilizan con exceso de confianza. De ahí la necesidad de que tanto distribuidores, propietarios, operadores y usuarios en general de estas máquinas, sean personas conscientes, responsables y cuenten con la capacitación necesaria para su manejo y operación. A continuación te presentamos los riesgos de uso de los equipos de elevación y las recomendaciones de la normativa DC-3 de la NOM (Norma Oficial Mexicana).
Los riesgos o peligros que se pueden sufrir con un plataforma de elevación de cualquier modelo son: volcaduras, caídas, colisiones, electrocución y explosión. Existen nueve circunstancias que pueden provocar una volcadura en estas máquinas:
Uno de los mayores riesgos en el manejo de plataformas elevadas es la caída, por ello la Norma Oficial Mexicana recomienda el uso de arnés de cuerpo completo, sin importar la marca o modelo del equipo.
Las estructuras de las plataformas no cuentan con aislante debido a que su armazón es de acero sin ninguna protección que haga tierra física, existe el riesgo de cerrar un círculo eléctrico, esto puede provocar una descarga eléctrica. Lo anterior, hace necesario conocer voltajes y fuentes de energía en el trabajo a fin de evitar contacto con ellos y mantener mínima distancia segura de aproximación.
Existen otros dos puntos a considerar: uno de ellos es que la única persona que debe realizar mantenimientos de las plataformas es el técnico especializado y respaldado por la marca del equipo. El segundo es la revisión del líquido hidráulico, nunca debe faltarle a una plataforma, dado que este sube y baja los pistones que hacen funcionar el equipo.
En la actualidad la NOM reconoce que el único documento que es requerido para realizar trabajos en las alturas es el DC-3, por consiguiente el punto más importante para realizar este tipo de proyectos es contar con operadores capacitados bajo esta normativa.
El DC-3 es una constancia que valida las habilidades y competencias laborales, este debe ser emitido por un agente capacitador ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), mediante este certificado, el capacitador avala que tu personal obtuvo los conocimientos necesarios en seguridad y prevención de accidentes para la Normativa Oficial Mexicana correspondiente.
El certificado es entregado a cada uno de los trabajadores que fueron capacitados dentro del curso especializado para este fin.
Contamos con técnicos altamente especializados en mantenimiento de plataformas de elevación, además del servicio de renta de este tipo de equipos.
Si este artículo te pareció de utilidad, compártelo en tus redes sociales para que más personas aprovechen la información. Siguenos y no te pierdas las próximas noticias
Previo
Siguiente